miércoles, 8 de febrero de 2012


LAS OBRAS Q TAMPOCO SERÁN REALIDAD EN EL 2012



Este será el año de la infraestructura, según palabras del presidente Juan Manuel Santos, pues viene una oleada de proyectos en distintos frentes.  
Más allá de lo que está por comenzar, hay obras que muy seguramente verán la luz en el 2012, pero también es cierto que algunas de las construcciones más anunciadas y esperadas tendrán que esperar más.
Problemas de predios, obtención de licencias, demoras causadas por el invierno y líos con las concesiones, han causado los retrasos. Una de las muestras más grandes de lo que podría no verse en los siguientes 12 meses es la doble calzada Bogotá-Girardot, uno de los corredores viales con mayor tráfico en el país. 
Hasta ahora, el avance de las obras es del 70 por ciento, según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que además considera que es difícil que el concesionario cumpla con el plazo que vence en octubre. 
Por eso, a finales de este mes el Gobierno tendrá que decidir si declara la caducidad del contrato o si amplía el tiempo previsto para la entrega de esta obra, que lleva casi seis años en ejecución.
También está en veremos la finalización de la doble calzada Briceño-Tunja-Sogamoso por temas de predios. Y en el ámbito local, el gran interrogante sigue siendo el de las troncales de la calle 26 y la carrera décima del TransMilenio de Bogotá.
 Si bien la ex alcaldesa Clara López había dicho que el sistema estaría listo a mediados de este año, la nueva administración ya señaló que hay temas puntuales en la obra que podrían tardar mucho más de seis meses.
Esto, sumado a que habrá que solucionar asuntos como la puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte e, incluso, la definición del tramo que va hacia el aeropuerto Eldorado.




Nota: tomado de;
http://www.portafolio.co/economia/las-obras-que-tampoco-seran-realidad-2012-1
http://imageshack.us/photo/my-images/199/28334949.jpg/sr=1

EL ACERO DEL FUTURO....... LA GUADUA







PELIGRO EN EL POLO



Como pueden ver es un oso polar que se acomoda como puede al último pedacito de hielo que le quedó para asirse. Debido al cambio climatico y al calentamiento global asociado, uno de los ecosistemas más dañados es el del Ártico. Gigantescas masas de hielo se desprenden y cada vez hay menos lugares donde los osos polares pueden vivir.
El oso polar es un animal que necesita de territorios muy amplios. Es uno de los animales carnívoros más grandes de nuestro planeta, pueden llegar a pesar de entre 400 y 500 kg, y a medir 2,5 metros de largo.
Si se sienten mal por el pobre oso, hacen bien, pero no es que se vaya a quedar ahí por miedo al agua, ya que suelen nadar mucho, a veces varios cientos de kilómetros. Pero sí hacemos bien en preocuparnos, ya que el número de osos polares se ha reducido enormemente en las últimas décadas. Tanto por el aniquilamiento de su hábitat como por la caza ilegal.
Los hielos en los que viven se están derritiendo a veces más de 3 semanas antes que hace 30 años, lo que hace que se retiren antes a tierra firme sin haber completado sus reservas de grasa, que pierden durante el verano y el otoño en forma tan crítica que afecta la capacidad de las hembras para quedar preñadas y minan su capacidad de producir leche para alimentar a sus crías.
LA MINERIA ILEGAL




Con la suspensión de las actividades de extracción de oro que fueron encontradas en el río Putumayo, corregimiento El Encanto, departamento de Amazonas, finalizó el primer operativo contra la minería ilegal que lidera el Minambiente en el que participaron autoridades colombiana y peruanas.
Así mismo la DIAN decomisó los motores de algunas dragas, por presentar presuntas irregularidades en su ingreso a territorio colombiano.
Las actividades fueron coordinadas por el Ejército Nacional y participaron el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, el Ministerio de Minas y Energía, INGEOMINAS, DIAN, IDEAM, DAS, DIJIN, SIJIN, la Armada Nacional de Colombia, el apoyo aéreo de la Fuerza Aérea Colombiana y la Marina de Guerra del Perú.
De igual manera con el fin de frenar la continuidad de las actividades irregulares encontradas causando afectaciones al medio ambiente y los recursos naturales renovables, el Ministerio emitió las Resoluciones 1591 y 1592 del 5 de agosto de 2011, según las cuales se legalizaron las medidas preventivas de suspensión de actividades y el decomiso preventivo de los elementos con los cuales se llevaban a cabo las actividades mineras.
Este es un gran paso para las acciones efectivas, amparadas por la Ley Sancionatoria Ambiental, que contempla la suspensión inmediata de las actividades y el decomiso preventivo de productos y elementos con los que se infringen la normatividad ambiental.



http://revistagobierno.com/portal/index.php/economisa-y-negocios/desarrollo-sostenible/7313-colombia-contra-la-mineria-ilegal



LA GUADUA





el banbu es uno de los materiales usados desde la mas remota antigüedad por el hombre para aumentar su comodidad y bienestar. En el mundo del plástico y acero de hoy, el bambú continua aportando su cantenaria contribución y aun crece en importancia
Los programas internacionales de cooperación técnica han reconocido las cualidades excepcionales del bambú y están realizando un amplio intercambio de variedades de esa planta y de los conocimientos relativos a su empleo. En seis países latinoamericanos se adelantan hoy proyectos destinados a ensayar y s4eleccionar variedades sobresalientes de bambú recoleccionadas en todo el mundo, y también a determinar al lugar potencial de ese material en la economía locales. Estos proyectos, que ahora son parte del programa de cooperación técnica del punto cuarto han venido realizándose durante varios años y algunos de ellos han llegado ya a un grado de desarrollo en el que la multiplicidad de usos del bambú ha llegado a ser una estimulante realidad.

CARACTERÍSTICAS
el banbu es uno de los materiales usados desde la mas remota antigüedad por el hombre para aumentar su comodidad y bienestar. En el mundo del plástico y acero de hoy, el bambú continua aportando su cantenaria contribución y aun crece en importancia

Propiedades especiales: Ligeros, flexibles; gran variedad de construcciones
Aspectos económicos: Bajo costo
Estabilidad: Baja a mediana
Capacitación requerida: Mano de obra tradicional para construcciones de bambú
Equipamiento requerido: Herramientas para cortar y partir bambú
Resistencia sísmica: Buena
Resistencia a huracanes: Baja
Resistencia a la lluvia: Baja
Resistencia a los insectos: Baja
Idoneidad climática: Climas cálidos y húmedos
Grado de experiencia: Tradicional

Nota: archivo tomado de : http://zuarq.blogspot.com/


LA CONTAMINACIÓN 




El oxígeno es la principal fuente de vida de nuestro planeta tierra. Sabemos que el aire que respiramos es una mezcla de diferentes gases, entre ellos el oxígeno y dióxido de carbono, todos proporcionalmente en equilibrio. Cuando este equilibrio se vé afectado por la contaminación atmosférica, esto trae grandes desequilibrios en los micro y macro sistemas biológicos. Las emisiones de gases tóxicos producto de la utilización de combustibles fósiles, la quema de basura, los incendios forestales, la contaminación que genera el sector ganadero, la extracción de minerales y la producción de distintos materiales, el transporte, traen alteraciones en el equilibrio ecológico tales como agravamiento del efecto invernadero, problemas en las cosechas, problemas de salud (como fatiga, dolor de cabeza), lluvias ácidas, etc.

Contaminantes
Los principales contaminantes del aire son aquellos gases de que liberan de la combustión de gasolina, combustión del carbón y petroleo, la quema de materiales de desechos, el consumo de cigarrillos, la utilización de mercurio en la fabricación de lámparas fluorescentes, termómetros, etc y sus consecuentes vapores; la utilización del cadmio en la fabricación de baterías, pintura, caucho, la utilización de aerosoles que disminuyen la capa de ozono.
Estos factores afectan gravemente sobre la salud deviniendo un aumento de la mortalidad por enfermedades respiratorias, deterioro de la condición física y mental ya que la falta de oxigenación en el cerebro genera un progresivo deterioro de la capacidad intelectual (disminución de la memoria, dificultad para coordinar, etc) y del rendimiento físico.
Las partículas de humo suspendidas en el aire irritan los ojos lo cual genera una elevada propensión a la conjuntivitis.
Aumenta también la probabilidad de contraer cáncer de piel debido a que al haber un deterioro de la capa de ozono, llegan a la superficie de la tierra una mayor cantidad de rayos ultravioleta haciendo potencialmente posible un mayor grado de insolación.
Consejos útiles
· Priorizar la utilización de medios de transporte público y bicicleta para minimizar la utilización de combustibles de origen fósil
· Disminuir el uso de energía eléctrica
· Reutilizar y reciclar plásticos (bioladrillos y otros)
· Definitivamente NO quemar basura
· Disminuír el consumo de cigarrillos. Además de afectar tu salud, afecta la del planeta.
· Disminuír la utilización de lámparas fluorescentes y de termómetros de mercurio. Hoy en día la tecnología nos brinda nuevos productos sin la necesidad de utilizar mercurio.
· Reduciendo el consumo de carnes y productos lácteos logramos una menor concentración del dióxido de carbono en el ambiente (principal generador del efecto invernadero). El consumo ganadero no sólo implica la contaminación atmosférica sino la degradación de los suelos y una innecesaria utilización de recursos hídricos).