martes, 23 de agosto de 2011

La Huella de Carbono

                                  

El cambio climático, provocado por la emisión de Gases de Efecto Invernadero (en adelante GEI) y en especial del CO2, es el azote de nuestro tiempo y existen evidencias considerables de que la mayor parte del calentamiento global ha sido causado por las actividades humanas. Hoy día, casi todas las actividades que realizamos (movilidad, alimentación, etc) y bienes que poseemos y utilizamos (bienes de consumo, hogar, etc) implican consumir energía, lo que significa contribuir a las emisiones a la atmósfera.

Bajo este prisma, la HUELLA DE CARBONO, representa una medida para la contribución de las organizaciones a ser entidades socialmente responsables y un elemento más de concienciación para la asunción entre los ciudadanos de prácticas más sostenibles.

Con esta iniciativa se pretende cuantificar la cantidad de emisiones de GEI, medidas en emisiones de CO2 equivalente, que son liberadas a la atmósfera debido a nuestras actividades cotidianas o a la comercialización de un producto. Este análisis abarca todas las actividades de su ciclo de vida (desde la adquisición de las materias primas hasta su gestión como residuo) permitiendo a los consumidores decidir qué alimentos comprar en base a la contaminación generada como resultado de los procesos por los que ha pasado.

La medición de la huella de carbono de un producto crea verdaderos beneficios para las organizaciones. La huella de carbono identifica las fuentes de emisiones de GEI de un producto. Esto por lo tanto permite definir mejores objetivos, políticas de reducción de emisiones más efectivas e iniciativas de ahorros de costo mejor dirigidas, todo ello consecuencia de un mejor conocimiento de los puntos críticos para la reducción de emisiones, que pueden o no pueden ser de responsabilidad directa de la organización.

¿Como reducir la huella de Carbono?

Aproximadamente una persona durante toda su vida produce 4480 Kg de emisionses de CO2 y puede reducir las emisiones 2150 Kg aplicando estos sencillos pasos:

Bajar al termostato bajando 2 grados centigrados en invierno y subiendo 2 grados centigrados en verano.

Evitar productos con muchos envases, utilizar bolsas de basuras y botellas de agua reutilizables.

Conducir 50 Km menos cada semana.

Reducir la lavada de ropa a 2 veces por semana lavando con agua de 40 grados centigrados en vez de agua caliente.

Reemplazar el bombillo tradicional por uno de bajo consumo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario