
La perca del Nilo (Lates niloticus), es un pez de la familia Latidae que puede alcanzar los 2 m de longitud. Es originaria de Etiopía. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Introducción en el lago Victoria
En los años 1960, la perca del Nilo fue introducida en las aguas de lago Victoria, la 2ª reserva más grande de agua dulce del mundo. Este lago presentaba la particularidad de albergar una cantidad considerable de especies autóctonas, sobre todo varios cientos de especies de cíclidos, fruto de la diversificación explosiva que se produjo hace unos 12000 años.
La perca se adaptó perfectamente a este nuevo entorno, en detrimento de las especies locales. Mientras en 1977 las capturas de cíclidos representaban todavía el 32% de la pesca (en masa) y las de la perca del Nilo el 1%, 6 años más tarde las capturas fueron de un 68% de percas del Nilo frente al 1% de cíclidos.
El grupo de especialistas de la UICN, incluye a Lates niloticus entre las cien especies invasoras mas nocivas del mundo
Sin embargo, pese a la desaparición de un gran número de cíclidos, las cifras de capturas se disparan: 1000 t en 1978, 100.000 t en 1993 para Kenia— Tanzania exporta la perca del Nilo hacia la Unión Europea, siendo su principal entrada de divisas: 500 t de filetes son enviados diariamente desde el aeropuerto de Mwanza.
Se realizó un estudio relativo a la introducción de la perca del Nilo en Australia (Queensland), pero "vistos los desastres causados por este pez en varios lagos africanos", el gobierno local decidió finalmente desechar el proyecto. Sin embargo, no se puede achacar sólo a la depredación de la perca del Nilo la desaparición de la biodiversidad del Lago, sino a una combinación con la eutrofizacióndel lago, con la consecuente disminución en la concentración del oxígeno y pérdida del hábitat natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario